domingo, 29 de abril de 2018
Radioterapia del Hospital de Clínicas está en situación crítica
Desde hace dos meses, la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas está en una situación crítica, porque no cuenta con oncólogos radioterapeutas para atender las consultas de los pacientes. Tampoco tiene un físico médico. Además, las máquinas de cobaltoterapia (que tratan con radioterapia diferentes tipos de cáncer) y de braquiterapia (que combate el cáncer de cuello uterino) aún están paralizadas.
“Estamos muy preocupados porque hoy (viernes) nos enteramos que el doctor José Sosa, quien el pasado martes había entrado al hospital como oncólogo radioterapeuta, renunció a su cargo. No puede ser, es el segundo médico que en menos de tres meses renuncia”, explica preocupada la presidenta de la Asociación de Familiares y Pacientes con Cáncer del Hospital de Clínicas, Rosario Calle.
La representante de dicha asociación asegura que debido a esta situación, otra vez los pacientes están en vilo. “No saben qué van a hacer, dónde van a acudir y se encuentran desesperados”.
Tanto el director del Hospital de Clínicas, Gonzalo Sillerico, como el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Freddy Valle, dicen que no tenían conocimiento del alejamiento del doctor. “No sabía, recién (el viernes) me estoy enterando. Además no tengo ninguna carta de renuncia ni nada”, sostiene Sillerico.
Valle explica que el galeno que renunció aún no había firmado su contrato, porque no presentó su currículo. Ese es “un procedimiento que sí o sí debía hacer”, explicó el director del SEDES.
Calle lamenta que el radioterapeuta se haya ido. “Era el médico que al menos estaba haciendo el diagnóstico a los pacientes”, dice. Remarca que hasta la fecha no se resuelven los problemas de la unidad de Radioterapia, que desde hace dos meses no atiende a los enfermos. “Hay una crisis tremenda”, recalca.
Ante la falta de un especialista, los pacientes se declararon en emergencia y desde hace dos meses realizan varias protestas en las calles.
Los representantes de la asociación solicitaron al Ministerio de Salud que se les otorgue un ítem para el especialista, por lo que se contrató a la doctora Claudia Carvajal en ese puesto. Sin embargo, ella renunció al cargo porque no había condiciones para seguir trabajando, según los pacientes.
Una auditoría que se hizo a la unidad determinó que los equipos no estaban calibrados y por esa razón no se realizaban tratamientos de forma adecuada. Además estableció que faltaban como 20 accesorios en el equipo de cobaltoterapia y otros insumos para realizar un buen tratamiento. Tampoco contaban con un físico médico.
El martes pasado, los pacientes de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas acudieron al SEDES para solicitar a las autoridades que solucionen este problema y pongan fin a sus demandas.
Ante ese pedido, los representantes de los pacientes firmaron un acuerdo con el director del nosocomio, Gonzalo Sillerico, y el director del SEDES La Paz, Freddy Valle. Según el convenio, las autoridades se comprometen a solucionar todos esos puntos en un plazo máximo de dos meses.
Sin embargo, según la secretaria de Fiscalización de la Asociación, Susana Suazo, las autoridades no están haciendo nada para encontrar una pronta solución. “Entendemos que no será un cambio de un día para otro, pero si las autoridades no se mueven no habrá nada”, indica.
Suazo explica que entre los puntos del acuerdo se encuentra la contratación de un físico médico con título comprobado, ya que ese especialista es muy necesario en la unidad porque se encarga de las dosimetrías del tratamiento. “No es suficiente un físico como tal”, detalla.
En Bolivia no existe esa especialidad, pero la organización tenía conocimiento de que hay dos expertos de Venezuela que llegaron al país, por lo que se contactó a uno de ellos para que acuda a trabajar al nosocomio. “Nos enteramos que sólo tendría un salario de 3.000 bolivianos. ¿Qué profesional de esa talla querrá venir a trabajar por ese sueldo?”, se pregunta.
El director del Hospital de Clínicas confirma que ese es el monto que se le cancelará al profesional, porque así está establecido en las planillas por medio tiempo. “Nosotros podemos pagar 5.000 bolivianos por tiempo completo, pero por medio (tiempo) sólo ese monto. Así lo establecen las normas”, argumenta.
Suazo resalta que otro de los temas que preocupa a los pacientes con cáncer es la adquisición de los equipos que faltan en la unidad de Radioterapia, como el planificador, el simulador y los accesorios para la fuente de la máquina de cobaltoterapia. “Nos indicaron que para la pastilla de la fuente del equipo acudirían a la OMS para que se nos otorgue, pero vemos que las autoridades no están haciendo nada. Nosotros necesitamos con urgencia ese accesorio”, dice.
Según Sillerico, ya se lleva adelante el convenio con el Gastroenterológico para que los pacientes con cáncer acudan a ese nosocomio para hacerse esos exámenes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario